Lo que hacemos
Defendiendo los intereses del sector: Lo que hacemos

Lo que hacemos

 

Los números del sector

8.490 Empresas: Joyería, platería, relojería, gemas, piedras de color, diamantes, industria, distribución, comercio al menor, reparación, artesanía.

6.200 Puntos de venta

1.490 Microtalleres incluyendo reparadores.

400 Fábricas

400 Distribuidoras

58% asociados.

Impulsamos una nueva forma de vender, promocionar, distribuir:

Iberjoya Forever  24, 25 y 26 de septiembre de 2016

En el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo

El Blog de nuestra web:

www.iberjoya.es/blog

www.aejpr.es

Sea usted asociado o no, puede escribir libremente lo que desee al correo secretaria@iberjoya.es y la Asociación lo publicará.

No se publicarán contenidos ofensivos o aquellos que puedan incurrir en delitos o faltas.

Nuestra gestión en la normativa contra el blanqueo:

Ahorro económico, menos burocracia y menos responsabilidad para el 80% del sector joyero, platero y relojero en materia de blanqueo.

La Administración ha sido sensible a las sugerencias aportadas por la A.E.J.P.R. que ha intentado representar los intereses de todos y que, en la línea de interlocución con la Administración y en las distintas fases de las conversaciones ha tenido en cuenta el tamaño de las empresas en relación con las obligaciones que les vinculaban por la Ley y que, posteriormente, con el Reglamento se han flexibilizado mucho.

Primero.- Se ha aprobado en el Reglamento un régimen especial para la compraventa minorista al efecto de cumplir con las medidas de diligencia debida (recordamos que entre los 26 sujetos obligados por la Ley solo hay dos sectores dedicados a la compraventa minorista).

Segundo.- Exclusión para quienes ocupen menos de 10 personas – incluidos los agentes- y volumen anual de negocio no supere los 2 millones de euros de las obligaciones que enumeramos a continuación y que afectan al resto de sujetos obligados.

1.- Examen especial con resultados por escrito (Elaboración de una relación de operaciones susceptibles de estar relacionadas con el blanqueo. Difusión entre sus directivos, empleados y agentes. Periódica revisión de tal relación. La utilización de aplicaciones informáticas apropiadas, teniendo en cuenta el tipo de operaciones, sector de negocio, ámbito geográfico y volumen de la información…)

2.- Medidas de control interno. Adopción de una política de admisión de clientes y a su difusión entre los empleados, con un amplio contenido y numerosos requisitos.

3.- De la obligación de comunicación sistemática mensual.

4.- De establecer un órgano de control interno (este órgano es el encargado de aplicar todas las políticas y procedimientos que se hayan adoptado, debe tener una estructura, recoger unas Actas, una periodicidad, deriva en el toda la responsabilidad de la aplicación de las medidas, etc…

5.- De realizar un manual de prevención.

6.- De la obligación de un examen externo, o lo que es lo mismo, contratación anual de un profesional cualificado externo que evalúa, examina, las medidas.

7.- De la obligación de establecer un Plan Anual de Formación para formar a los empleados

Nuestras propuestas contra la delincuencia: Incluidas en el Código Penal.

Se agravan las penas por hurto, robo y estafa (Artículos 234, 235, 235 bis, 236, 237, 240, 241, 244, 246, 247, 249, 250 CP)

Los delincuentes habituales ahora podrán ser condenados como autores de un tipo agravado  castigado con penas de uno a tres años de prisión.

Se modifica el catálogo de agravantes específicas del hurto, también aplicables a los delitos de robo con fuerza en las cosas.

Se modifica la definición de robo con fuerza, que pasa a incluir los supuestos en los que la fuerza se utiliza para abandonar el lugar con el botín.

Se incluye un nuevo supuesto agravado de robo con fuerza determinado por el modo de comisión (butrones, alunizajes) o la gravedad de los daños causados.

Siempre defendiendo al sector. Trabajamos en estas reformas

  • Reforma de la normativa sobre compraventa y tiempos para la fundición.
  • Establecimiento de mecanismo de retención de paquetes sospechosos, con joyas, en las Aduanas españolas. Acuerdo de colaboración A.E.J.P.R. para identificar a un profesional de la joyería.
  • Reforma epígrafes fiscales y desautorización expresa de los Ayuntamientos de mercadillos de artesanía para la plata.
  • Vigilancia aduanera de joyería en plata que se importa ilegalmente con declaración falsa de bisutería. Impulso de una campaña inspectora en lugares de venta de este tipo de piezas.
  • Ley y Reglamento de objetos fabricados con metales preciosos.
  • Ley de Medidas de Seguridad Privada.
  • Reforma sobre la acreditación de Laboratorios por la Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social de 1998. Principio de unidad de Mercado.
  • Delincuencia:

Análisis de los beneficios penitenciarios.

Actualización informática de base de datos y disponibilidad inmediata para la fiscalía y judicatura:

  1. Registro de penados.
  2. Registro de antecedentes policiales, número de detenciones de un individuo, de todas las fuerzas y cuerpos de seguridad que conviven en España. Este Registro debería ser exclusivamente para delitos que crean una alarma.
  3. Registro o cuantificación  (por períodos temporales concretos) de personas resocializadas.

Protección denunciantes y testigos.

Base centralizada de sospechosos.

Necesidad de mecanismos de “controles móviles" en líneas de vuelos de riesgo o entradas de sospechosos en el espacio Schengen.

Planes de Prevención.

  • Elaboración de informes del sector sobre tres materias: Delincuencia, Situación sectorial y consumo final

Delincuencia: Anualmente la AEJPR realiza estadísticas de todo el Estado sobre la incidencia de la delincuencia en el sector. Se trata del soporte documental para la prevención de delitos.

Situación sectorial: Estructura del tejido industrial y de distribución. Perfil proveedor/profesional adquirente.

Consumo: Estructura del comercio minorista especializado, puntos de venta con establecimiento, ventas a distancia, on line.- Perfil del comercio/consumidor final. Precio, edades, sexo, metales, piedras, gemas, relojería comercial, baja, alta joyería-relojería. Períodos de compra.

  • 2016 el año del impulso- La coyuntura económica propicia un momento en el que se ha frenado la tendencia a la baja y se inicia el crecimiento del país. La Asociación impulsa, a través de la feria Iberjoya Forever, una promoción de los comercios minoristas del sector.
  • Revisión e implantación de ciertos títulos de formación profesional relacionados con el sector.
  • Directivas comunitarias del REACH  en las aleaciones de metales preciosos.
  • Iniciativa legislativa europea sobre minerales: El oro
  • Las importaciones y exportaciones. Necesidad de equilibrio arancelario y de cumplimiento de especificaciones técnicas. La competencia leal en el mercado interior.
  • Nuestra presencia en la Federación Europea: garantía de estar donde se decide.
  • Nuestras relaciones institucionales al servicio de nuestros asociados:

Organizaciones sectoriales existentes en España, en Europa e internacionalmente.

Gobierno de España.

Comisión y Parlamento de la Unión Europea.

Foros privados. Empresas. Multinacionales. Prensa sectorial. Medios de comunicación generalistas. Clubs de debate. Ferias  y Delegaciones Feriales internacionales. Embajadas  y OFCOMES. Organizaciones multisectoriales.

 

925Lab

925Lab

925Lab

ARGYOR

JORGC

JORGC

 
Dise?o web Umbradanza
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE JOYEROS, PLATEROS Y RELOJEROSMapa webInformación legal  Facebook Twitter