Joyapedia
 

Títulos de formación profesional

En la actualidad, la Formación Profesional Inicial se organiza en ciclos de grado medio y grado superior, que capacitan para el desempeño cualificado de distintas profesiones y que se agrupan en torno a 26 familias profesionales.
Es responsabilidad del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el diseño y aprobación de las enseñanzas mínimas de cada título de formación profesional.

• Familias profesionales actuales (LOE, Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación)

• Familias profesionales del sistema educativo anterior (LOGSE, Ley Orgánica General del Sistema Educativo de 3 de octubre de 1990)

En este informe se establecen los títulos de capacitación para tres profesiones relacionadas directamente con el Sector, fabricación de joyería y platería, relojería y actividad comercial. En los tres casos, hay ciclos formativos superiores, de tal modo, que se pueden continuar los estudios.



FABRICANTE, ARTESANO: Técnico en Joyería

Duración del estudio: 2000 horas

Requisitos de acceso:

Se puede acceder a un ciclo de grado medio cuando se reúna alguno de los siguientes requisitos:

Acceso directo:

• Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior

• Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos

• Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)

• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba)

¿Qué se aprende y se puede hacer?

Este profesional será capaz de:

• Preparar modelos en cera para microfusión

• Obtener piezas de metales preciosos por fundición

• Fabricar piezas de joyería o elementos de las mismas por medio de máquinas de control numérico

• Sacar joyas aplicando el fuego en su elaboración

• Engastar piedras preciosas

• Realizar la Administración, gestión y comercialización en una pequeña empresa o taller

¿Cuáles son las salidas profesionales?

• Joyero

• Platero

• Orfebre

• Engastador

• Fundidor por microfusión

• Modelista de joyería

• Escultor con metales preciosos

Plan de formación:

En el centro educativo, a través de una formación teórico-práctica. Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales:

• Modelado en cera de piezas de joyería

• Microfusión

• Mecanizado en joyería por CNC

• Operaciones básicas en joyería

• Fabricación de joyería

• Engastado

• Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa

• Materiales empleados en fabricación de joyería

• Representación gráfica en joyería

• Relaciones en el entorno de trabajo

• Formación y orientación laboral

Más información:

• R.D. 498/2003, de 2 de mayo por el que se establece el título y las enseñanzas mínimas.

• R.D. 940/2003 por el que se establece el currículo

 

 

RELOJERO: Técnico en Mecanizado

Duración del estudio: 2000 horas

Requisitos de acceso:

Puede acceder a un ciclo de grado medio cuando reúna alguno de los siguientes requisitos:

Acceso directo:

• Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior

• Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos

• Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)

• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba)

¿Qué se aprende y se puede hacer?

Ejecutar los procesos de mecanizado por arranque de viruta, conformado y procedimientos especiales, preparando, programando, operando las máquinas herramientas y verificando el producto obtenido.

Este profesional será capaz de:

• Determinar procesos de mecanizado partiendo de información técnica

• Preparar máquinas y sistemas

• Programar máquinas herramientas de control numérico (CNC), robots y manipuladores

• Operar máquinas herramientas de arranque de viruta, de conformado y especiales para obtener elementos mecánicos, de acuerdo con las especificaciones definidas en planos de fabricación

• Verificar productos mecanizados

• Realizar el mantenimiento de primer nivel en máquinas y equipos de mecanizado

• Aplicar procedimientos de calidad, prevención de riesgos laborales y medioambientales

Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales.

Plan de formación
:

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son:

• Procesos de mecanizado

• Mecanizado por control numérico

• Fabricación por abrasión, electroerosión, corte y conformado y por procesos especiales

• Fabricación por arranque de viruta

• Sistemas automatizados

• Metrología y ensayos

• Interpretación gráfica

• Formación y Orientación Laboral

• Empresa e iniciativa emprendedora

• Formación en centros de trabajo

Más información:

Fecha de implantación: curso 2009/2010

• Real Decreto 1398/2007, de 29 de octubre

• Currículo: ORDEN ESD 3390/2008 de 3 de noviembre

• Nivel básico en prevención de riesgos laborales: REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero

 

 

VENDEDOR: Técnico en Actividades Comerciales

Duración del estudio: 2000 horas
Requisitos de acceso: Se puede acceder a un ciclo de grado medio cuando se reúna alguno de los siguientes requisitos:

Acceso directo:
• Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior

• Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos

• Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)

Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba)

¿Qué se aprende y se puede hacer?

• Realizar proyectos de viabilidad y de puesta en marcha y ejercicio por cuenta propia de la actividad de un pequeño negocio de comercio al por menor, adquiriendo los recursos necesarios y cumpliendo con las obligaciones legales y administrativas conforme a la normativa vigente

• Administrar y gestionar un pequeño establecimiento comercial, realizando las actividades necesarias con eficacia y rentabilidad, respetando la normativa vigente

• Realizar la venta de productos y/o servicios a través de los distintos canales de comercialización, utilizando las técnicas de venta adecuadas a la tipología del cliente y a los criterios establecidos por la empresa

• Realizar acciones de comercio electrónico manteniendo la página Web de la empresa y los sistemas de comunicación sociales a través de Internet para cumplir con los objetivos de comercio electrónico de la empresa definidos en el plan de marketing digital

• Realizar la gestión comercial y administrativa del establecimiento comercial utilizando el hardware y software apropiado para automatizar las tareas y trabajos

• Ejecutar las acciones de marketing definidas por la organización comercial en el plan de marketing identificando las necesidades de productos y/o servicios de los clientes, los factores que intervienen en la fijación de precios, los canales de distribución y las técnicas de comunicación para cumplir con los objetivos fijados por la dirección comercial

• Ejecutar los planes de atención al cliente, gestionando un sistema de información para mantener el servicio de calidad que garantice el nivel de satisfacción de los clientes, consumidores o usuarios

• Gestionar en inglés las relaciones con clientes, usuarios o consumidores, realizando el seguimiento de las operaciones para asegurar el nivel de servicio prestado

Salidas profesionales:

• Vendedor/a

• Representante comercial

• Promotor/a

• Televendedor/a

• Venta a Distancia

• Teleoperador/a (Call - Center)

• Información/ atención al cliente

• Operador/a de contact-center

• Administrador/a de contenidos on-line

• Comerciante de tienda

• Gerente de pequeño comercio

• Técnico en gestión de stocks y almacén

• Jefe de almacén

• Responsable de recepción de mercancías

• Responsable de expedición de mercancías

• Técnico/a en logística de almacenes

• Técnico/a de información/atención al cliente en empresas

Plan de formación:

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

• Fundamentos de Marketing

• Gestión de un pequeño comercio

• Técnicas de almacén

• Gestión de compras

• Venta técnica

• Dinamización del punto de venta

• Procesos de venta

• Aplicaciones informáticas para el comercio

• Información y atención al cliente

• Comercio electrónico

• Inglés

• Formación y orientación laboral

• Formación en centros de trabajo

Más información:

• Real Decreto 1688/2011 de 18 de noviembre (BOE 27/12/2011)

• Orden ECD/73/2013, de 23 de enero , por la que se establece el currículo

• Nivel básico en prevención de riesgos laborales: REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero, BOE 31 de enero 1997 (núm. 27)

 

 
Dise?o web Umbradanza
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE JOYEROS, PLATEROS Y RELOJEROSMapa webInformación legal  Facebook Twitter