Joyapedia
 

Formas de obtener financiación

El ICO,  Instituto de Crédito Oficial, es un Banco Público, se diferencia de otros bancos en su finalidad, contribuir al desarrollo del país y en tal sentido analizan acciones que merecen una atención prioritaria.

Habitualmente la tramitación y concesión de las líneas ICO- Líneas de Crédito- se realiza a través de la mediación que es una actuación del ICO pero  a través de las Entidades de Crédito, es decir, concede los fondos con la intermediación de las citadas Entidades.

Puede que no todas las entidades de crédito, sobre todo dependiendo de las líneas de financiación de ICO, sean colaboradoras del ICO por lo tanto, debe verificarse si la entidad en la que está pensando para pedir financiación es o no colaborada de ICO. Puede hacerlo bien llamando a la Asociación, en el caso de asociados o dirigiéndose al ICO.

Respecto al año 2016, estas son las LÍNEAS DE ICO:

LÍNEA EMPRESAS Y EMPRENDEDORES

Financiación orientada a autónomos y empresas que realicen inversiones productivas en el territorio nacional y/o necesiten cubrir sus necesidades de liquidez. Se realiza a través de entidades de crédito

Importe máximo por cliente: hasta 12,5 millones de euros, en una o varias operaciones.

Conceptos financiables:

  • Liquidez
  • Inversiones dentro del territorio nacional:
    • Activos fijos productivos nuevos o de segunda mano (IVA incluido).
    • Vehículos turismos, cuyo importe no supere los 30.000 euros más IVA.
    • Adquisición de empresas.
    • Liquidez con el límite del 50% de la financiación obtenida para esta modalidad de inversión.
    • Rehabilitación de viviendas y edificios.

Modalidad: préstamo/leasing para inversión y préstamo para liquidez.

Tipo de interés: fijo o variable, más el margen establecido por la Entidad de Crédito según el plazo de amortización.

Plazo de amortización y carencia:

  • Si se financia 100% liquidez: 1, 2, 3 y 4 años con la posibilidad de 1 año de carencia.
  • Si se financia inversión: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 15 y 20 años con hasta 2 años de carencia.

Comisiones: la Entidad de Crédito no puede cobrar comisión, salvo por amortización anticipada.

Garantías: a determinar por la Entidad de Crédito con la que se tramite la operación salvo aval de SGR/SAECA.

Vigencia: se podrán formalizar préstamos al amparo de esta Línea hasta el día 10 de diciembre de 2016

En el caso de autónomos y entidades públicas y privadas que cuenten con el aval de una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR):

Tipo de interés: tipo fijo o variable más el margen y coste del Aval establecido por la Entidad de Crédito y la SGR/SAECA según el plazo de amortización

Comisiones: la SGR/SAECA cobrará una comisión de estudio del 0,5% sobre el importe avalado. Adicionalmente, la SGR cobrará una comisión sobre el importe avalado de hasta el 4% en concepto de cuota social mutualista.

En caso de amortización anticipada se cobrará una comisión por cancelación.

Garantías: la Entidad de Crédito, la SGR o SAECA realizarán un análisis de cada solicitud y, en función de la solvencia del solicitante y de la viabilidad, determinarán las garantías a aportar.

LÍNEA CRÉDITO COMERCIAL

Finalidad: Obtener liquidez mediante el anticipo del importe de las facturas procedentes de su actividad comercial dentro del territorio nacional

Importe máximo por cliente: Hasta 12,5 millones de euros de saldo vivo por cliente y año, en una o varias operaciones.

Modalidad de la operación: Tipo de contrato de financiación que acuerden el cliente y la Entidad de Crédito.

Tipo de interés: Tipo Variable, más el margen establecido por la Entidad de Crédito.

Comisiones: La Entidad de Crédito no podrá cobrar comisiones, salvo por amortización anticipada obligatoria.

Garantías: A determinar por la Entidad de Crédito con la que se tramite la operación.

Vigencia: Se podrán formalizar operaciones con la Entidad de Crédito hasta el 10 de diciembre de 2016

LÍNEA FIDELIDAD Y CRECIMIENTO

Fin: Para cancelar un préstamo de las Líneas ICO y  formalizar uno nuevo que mejore  las condiciones financieras. La operación original deberá tener una vida residual superior a 1 año. Tramitación con la entidad de crédito del préstamo original.

Importe máximo por cliente: hasta 12,5 millones de euros, en una o varias operaciones.

Conceptos financiables: cancelación de una operación de la Líneas ICO existente con la posibilidad de solicitar financiación adicional para inversión o liquidez

Plazo de amortización y carencia de la nueva operación:

Si la operación  original financiaba  liquidez 100%: 3 o 4 años.

Si la operación original  incluía  financiación para  inversión: 3, 4 o, 5, años.

Comisiones: la Entidad de Crédito no puede cobrar comisión, salvo por amortización anticipada.

Garantías: a determinar por la Entidad de Crédito con la que se tramite la operación.

Vigencia: se podrán formalizar préstamos al amparo de esta Línea hasta el día 10 de diciembre de 2016.

LÍNEA PAGARÉS Y BONOS DE EMPRESAS

Objetivo: Para empresas españolas que emitan en el mercado primario pagarés y bonos admitidos a cotización en mercados organizados o en sistemas multilaterales de negociación en España. Tramitación en las entidades de crédito.

Importe máximo por cliente: hasta 50 millones de euros por cliente y año en emisiones de pagarés y/o bonos cuyo importe no sea superior a 50 millones de euros.

Concepto financiable: adquisición por una Entidad de Crédito de pagarés y/o bonos emitidos por empresas españolas y admitidos a cotización.

Condiciones de la Emisión: las establecidas entre el cliente emisor de los pagarés o bonos y la Entidad de Crédito.

Garantías: a determinar por la Entidad de Crédito con la que se tramite la operación.

Vigencia: se podrán formalizar operaciones hasta el día 10 de diciembre de 2016.

LÍNEA INNOVACIÓN FONDO TECNOLÓGICO

Línea de financiación orientada a empresas innovadoras, de acuerdo con los requisitos definidos por la Dirección General de Innovación y Competitividad del Ministerio de Economía y Competitividad, que realicen inversiones productivas en territorio nacional. Cofinanciación con fondos FEDER y de ICO.

Importe máximo por cliente: hasta 1,5 millones de euros, en una o varias operaciones.

Conceptos financiables: activos fijos productivos nuevos o de segunda mano (IVA/IGIC o impuesto análogo no incluido), siempre que cumplan los requisitos establecidos en la Orden EHA/524/2008, de 26 de febrero.

Modalidad: préstamo.

Tipo de interés: fijo o variable, más el margen establecido por la Entidad de Crédito según el plazo de amortización.

Plazo de amortización y carencia: 1, 2, 3, 5 y 7 años con la posibilidad de 1 año de carencia.

Comisiones: la Entidad de Crédito no puede cobrar comisión, salvo por amortización anticipada.

Garantías: a determinar por la Entidad de Crédito con la que se tramite la operación.

Vigencia: se podrán formalizar préstamos al amparo de esta Línea hasta el día 24 de diciembre de 2016, siempre que los fondos  no se hubieran agotado con anterioridad.

LÍNEA INTERNACIONAL

Objetivo: Internacionalización de las empresas.

Tramo I Inversión y Liquidez.  Operadores con  mayoría de capital español.

Tramo II Exportadores Medio y Largo Plazo. Concesión de Crédito Suministrador, Comprador y Financiación complementaria a empresas.

Importe máximo por cliente: Hasta 12,5 millones de euros o su contravalor en dólares (USD) para Tramo I y hasta 25 millones de euros o su contravalor en dólares (USD) para Tramo II, en una o varias operaciones.

Conceptos financiables:

Tramo I Inversión y Liquidez:

Liquidez

Inversión fuera del territorio nacional:

Activos fijos productivos nuevos o de segunda mano (IVA incluido).

Vehículos turismo, cuyo precio no supere los 30.000 euros más IVA.

Adquisición de empresas.

Creación de empresas en el extranjero.

Liquidez con el límite del 50% de la financiación obtenida para esta modalidad de Inversión.

Tramo II Exportadores Medio y Largo Plazo:

Crédito Suministrador: financiación a empresas españolas para la venta de bienes o servicios, a empresas con domicilio social fuera de España.

Crédito Comprador: financiación a empresas con domicilio social fuera de España, para la adquisición de bienes o servicios exportados por empresas con domicilio social en España.

Financiación Complementaria: financiación a la empresa extranjera que adquiera los bienes o servicios españoles, que no se haya cubierto en su totalidad con un Crédito Comprador.

Modalidad: préstamo/leasing para Inversión. Préstamo para Liquidez y Exportadores Medio y Largo Plazo.

Tipo de interés: tipo fijo o variable (euro o dólar USD), más el margen establecido por la Entidad de Crédito según plazo de amortización.

Plazo de amortización y carencia: si se financia 100% Liquidez: 1, 2, 3 y 4 años con la posibilidad de 1 de carencia; si se financia  Inversión: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 10, 12, 15 y 20 años con hasta 2 de carencia y si se financia Exportadores Medio y Largo Plazo: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12 con hasta 3 de carencia.

Comisiones: en el caso de Exportadores Medio y Largo Plazo, la Entidad de Crédito podrá aplicar una comisión de estudio/apertura. En todos los casos, se aplicará una comisión por amortización anticipada.

Garantías: a determinar por la Entidad de Crédito con la que se tramite la operación salvo aval de SGR/SAECA.

Vigencia: se podrán formalizar préstamos al amparo de la Línea hasta el día 10 de diciembre de 2016.

INTERNACIONALIZACIÓN/ EXPORTADORES

Objetivo: Para obtener liquidez mediante el anticipo del importe de las facturas procedentes de su actividad exportadora o cubrir los costes previos de producción y elaboración de los bienes objeto de exportación.

Condiciones: 

Importe máximo por cliente: hasta 12,5 millones de euros de saldo vivo por cliente y año, en una o varias operaciones.

Modalidad de la operación: tipo de contrato de financiación que acuerden el cliente y la Entidad de Crédito.

Tipo de interés: tipo Variable, más el margen establecido por la Entidad de Crédito.

Comisiones: la Entidad de Crédito no podrá cobrar comisiones, salvo por amortización anticipada obligatoria.

Garantías: a determinar por la Entidad de Crédito con la que se tramite la operación.

Vigencia: se podrán formalizar operaciones con la Entidad de Crédito hasta el 10 de diciembre de 2016.

 

 

 
Dise?o web Umbradanza
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE JOYEROS, PLATEROS Y RELOJEROSMapa webInformación legal  Facebook Twitter