Joyapedia
 

Planes públicos para la exportación

Los exportadores consolidados conocen bien las líneas de financiación y los programas del Instituto de Comercio Exterior, ICEX, de tal forma que esta sección se dirige a quienes tienen solo una ligera idea del tema.

En primer lugar, al ser Europa un mercado único no existen subvenciones a la exportación puesto que no hay exportación real pero sí hay ayudas de diversos estilos en cuanto a cofinanciación, estudios, organización, etc. Además, sí hay subvenciones cuando la inversión u operación se destinan a terceros países, es decir los que no pertenecer an la Unión Europea.

Conviene tener en cuenta que la estructura del Estado Español permite la convivencia de las acciones de comercio exterior para las empresas españolas y para las de una Autonomía concreta de tal modo que podrían ser compatibles dos subvenciones si los conceptos que cubren fueran distintos.

A continuación señalamos algunos de los programas de ICEX que son plurianuales:

ICEXNEXT

Se dirige a pymes españolas que quieren internacionalizar su negocio, incluyendo el aumento de la facturación a través de los mercados exteriores.

Es un Plan en el que expertos del ICEX (elegidos según el negocio por el empresario) diseñan el Plan de negocio en el exterior y pueden introducir a la empresa en nuevos mercados.

ICEX ofrecen apoyo económico en torno a los 12.000 € para la prospección, contratación de personal destinado al Departamento Internacional y la promoción exterior, además de la asesoría personalizada con expertos en mercados exteriores.

1.-Contar con un producto, servicio o marca propia.

2.-Contar con Potencial exportador y que su cifra de exportación no supere el 35% de su facturación o que superándolo, su exportación se realice a un número máximo de cinco mercados geográficos y/o a un máximo de tres clientes.

3.-Contar con personal cualificado  y comprometido con la implantación del proyecto de internacionalización de la empresa. 

4.-Disponer de capacidad financiera para la ejecución de un proyecto internacional que permita posicionar a la empresa en el exterior.

5.-Requerir asesoramiento para desarrollar o impulsar su estrategia de acceso a los mercados y su plan de negocio en los mismos.

6.-No haber participado con anterioridad en programas de iniciación de Icex

Servicios Club PIPE-Next

Una vez finalizado el programa PIPE, ICEX sigue ofreciendo servicios específicos y condiciones exclusivas a las empresas que han pasado por el programa, así como a las ICEX Next. Todas ellas pueden disfrutar de los siguientes Servicios Club:
 
• Asesoramiento gratuito en Protección Propiedad Industrial e Intelectual.
• Descuentos en servicios de Interpretación y Traducción.
• Análisis de Inteligencia Competitiva en el ámbito tecnológico.
• Analistas de Iniciación en el Exterior: Francia, Italia, México, Portugal y Reino Unido.
• Asesores en Destino: Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Panamá y Bajío-Guadalajara (México).
• Servicios Personalizados ICEX: 30% de Descuento adicional.
• Actividades de promoción internacional exclusivas para empresas del Club PIPE e ICEX Next, como por ejemplo, Visitas Guiadas.
• Póliza CESCE 1 Millón.

Plan ICEX Consolida2                                                    

Observación: Debe confirmar plazo de convocatoria para 2016

 

Este plan tiene como objetivo convertirse en un elemento que favorezca la entrada y consolidación de las PYMES españolas en los mercados exteriores (a excepción de Estados Unidos), con una política definida de marca española propia. ICEX Consolida2 contempla diferentes modalidades de acceso a los países, pudiendo elegir entre varias opciones de acceso a los mercados. El programa apoya, como máximo, tres países por solicitud y empresa.

LÍNEAS PÚBLICAS DE FINANCIACIÓN A LA INTERNACIONALIZACIÓN

En la web de ICEX, www.icex.es, dispone de un Cuadro de Líneas Públicas de Financiación de la Internacionalización, en el que podrán encontrar las líneas de ICEX, COFIDES, CERSA/SGR, ICO, CESCE, ENISA y  Secretaría de Estado de Comercio clasificadas en función de las características y necesidades de su empresa, la fase de internacionalización en la que se encuentra, y proyecto para el que busca financiación. Se encuentra en la sección de financiación para la internacionalización.

 
Dise?o web Umbradanza
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE JOYEROS, PLATEROS Y RELOJEROSMapa webInformación legal  Facebook Twitter