Marcaje y aleaciones
Este informe está fragmentado, el completo está sólo a disposición de los asociados.
Hay cuatro supuestos:
1.- Mercancía que se fabrica en España.
2.- Mercancía que se importa de un país tercero, es decir, de países que no están en la Unión Europea.
3.- Mercancía que se comercialice intracomunitariamente, es decir, de países que están dentro de la Unión Europea.
4.- Relojería con metales preciosos que se fabrique en Suiza, que incorpore los contrastes suizos. Los contrastes suizos, exclusivamente para la relojería, son admitidos en España.
Toda la mercancía que se encuentre en los tres primeros supuestos (números 1, 2 y 3) debe fabricarse, importarse o comercializarse con las siguientes marcas:
Marca de garantía: (Continúa…)
Marca de identificación de origen: (Continúa…)
Placas y etiquetas sustitutivas de las marcas. (Continúa…)
Es obligación del fabricante o importador que (Continúa…)
Es responsabilidad inexcusable del detallista (Continúa…)
Aleaciones y diseño de las marcas de garantía
Las aleaciones existentes en España son las siguientes:
Platino.- (Continúa…)
Oro.- (Continúa…)
Plata.- (Continúa…)
La aleación del metal se ubica (Continúa…)
Los punzones tienen dos tamaños.
Oro.- Diseño: (Continúa…)
Plata.- Diseño: (Continúa…)
Platino.- Diseño: (Continúa…)
El registro de las marcas de identificación de origen
Deben registrarse como (Continúa…)
Las marcas de identificación de origen son de libre diseño pero (Continúa…)
La Ley establece que deben estar concedidas las marcas para su uso. La práctica demuestra que basta con su solicitud.
¿Quién realiza materialmente los punzones para el marcaje de las piezas?
Los punzones de identificación de origen.- (Continúa…)
Los punzones de garantía.- (Continúa…)
¿Puede llevar una pieza otras marcas comerciales?
Sí, siempre que (Continúa…)
Asociación Española de Joyeros, Plateros y Relojeros